Cómo abrir un negocio de limpieza

Come aprire un'impresa di pulizie
Categoría: Archivo Consejos útiles
Etiqueta:
Cuota:

¿Por qué abrir una empresa de limpieza?

Iniciar un negocio de limpieza puede resultar una excelente idea por dos razones principales: primero, porque no hay requisitos especiales y, segundo, porque no es necesario invertir grandes cantidades de dinero. De hecho, se estima que no se necesitan más de 5/6 mil euros para ponerlo en marcha (los costes fijos están representados principalmente por la compra de equipos adecuados y aportaciones burocráticas). Una suma decididamente asequible, incluso para quienes se encuentran temporalmente en paro, ya que basta con solicitar un pequeño préstamo. Una vez iniciada, la empresa realmente puede convertirse en un negocio sumamente rentable, especialmente si se tienen buenas habilidades de gestión y se hace un buen trabajo con los clientes, lo cual es fundamental para hacerse un buen nombre y así adquirir otros nuevos con el paso de los años. De hecho, cabe recordar que la limpieza es un trabajo siempre demandado, dado que es una necesidad tanto para clientes particulares, como madres trabajadoras que no pueden hacerse cargo también de la casa, como para clientes corporativos como hoteles, oficinas, hospitales, escuelas, restaurantes, gimnasios y otras actividades comerciales.

Tener objetivos bien definidos

En primer lugar, cuando decides emprender un negocio de limpieza, es necesario que te marques unos objetivos mínimos. De hecho, precisamente a partir de estos objetivos entenderemos qué tipo de inversión hacer y, sobre todo, qué comprar, y qué herramientas del oficio serán indispensables para realizar un buen trabajo. Si se quieren mantener los costes de gestión lo más bajos posible, por ejemplo, es recomendable abrir una empresa unipersonal, cuyo propietario sea el mismo que realmente realiza el trabajo. En este caso puede resultar superfluo adquirir maquinaria costosa como la de limpieza industrial, ya que se centrará en la limpieza para particulares, que es más asequible para una sola persona. Por el contrario, si la empresa de limpieza que tienes en mente es de mayor tamaño, con uno o más empleados, los costes de gestión aumentarán en proporción a la calidad y cantidad de los servicios que se ofrecerán al cliente.

¿Qué servicios ofrece al cliente?

Hay empresas que sólo ofrecen el servicio básico de higiene y utilizan pocas herramientas, siempre las mismas, y otras que se centran en especializarse en servicios más complejos dirigidos a clientes como hospitales y grandes empresas. Entre estos servicios, por ejemplo, se encuentran la higienización de los ambientes – que requiere un protocolo específico y herramientas y productos obviamente particulares – pero también la desinfección y la desinfestación, que implican nuevas inversiones. También en este caso los ingresos pueden ser grandes, pero el coste inicial de apertura de la empresa es mayor. Sin embargo, la demanda de este tipo de servicios (especialmente la higienización, que ahora ofrecen casi todas las empresas de limpieza, y la desinfección) crece continuamente.

¿Cuáles son los requisitos necesarios?

Desde el punto de vista jurídico, las empresas de limpieza están reguladas por la Ley del 25 de enero de 1994 n. 82 y por el Decreto Ministerial del 7 de julio de 1997 n. 274. En primer lugar, debe inscribirse en el "Registro Mercantil" o en el registro provincial de empresas artesanales declarando que reúne requisitos específicos, a saber: – honorabilidad; – capacidad económico-financiera; – capacidad técnico-profesional. Los requisitos de integridad se refieren al propietario cuando se abre una empresa unipersonal, a cada uno de los socios cuando se abre una LLC, a los socios colectivos si se abre una SAS y en todo otro tipo de empresas se refieren a los directores. La honorabilidad también se da por no tener procesos penales pendientes ni sentencias penales firmes por delitos que requieran detención por más de dos años. También quedan excluidos quienes hayan sido culpables de delitos contra la fe pública o el patrimonio. Para abrir una empresa de limpieza también es necesario no tener ninguna quiebra empresarial en su haber o en curso (a menos que ya haya sido rehabilitado según la legislación vigente), no estar sujeto a medidas de seguridad o prevención y no haber incurrido en ningún compromiso laboral. delitos relacionados por los cuales aún no ha sido rehabilitado.

Requisitos financieros

Evidentemente los requisitos necesarios no son sólo inherentes a los antecedentes penales y antecedentes judiciales previos; El futuro empresario deberá además acreditar que desde el punto de vista económico y financiero está en condiciones de soportar los gastos derivados de la gestión del negocio. Por lo tanto, debe estar registrado en el INPS y en el INAIL y también debe registrar inmediatamente a sus empleados y eventuales colaboradores. Respecto a la situación financiera de los propietarios y socios, se debe tener cuidado de no tener protestos de letras de cambio sin resolver y es necesario gozar de una buena relación con su institución bancaria de referencia, la cual debe estar disponible para certificar el asunto. La reputación en este sentido es fundamental, como lo es el pasado del nuevo empresario: una historia empresarial pasada poco transparente, así como la existencia de consecuencias como cheques protestados, deudas impagas o quiebras, ponen en peligro no sólo la apertura de una empresa limpieza, pero también otro tipo de negocios.

Requisitos profesionales

Pasando al aspecto puramente profesional, inherente a las competencias que poseen quienes ejercen esta profesión, la ley exige que hayan cumplido las obligaciones escolares mínimas, que posean un título de formación profesional en el ámbito de la limpieza y que tengan una Experiencia de campo de al menos dos años. Es decir, ya debes haber trabajado en una empresa de limpieza, como empleado o incluso como simple colaborador. Evidentemente necesitas poder demostrar todo esto y autocertificarlo en los formularios correspondientes que deberás llenar al momento de registrar tu nueva empresa en la Cámara de Comercio provincial.

Publicado: 2017-09-03De: Redazione

También te puede interesar

Atención a personas mayores con cuidadores: costos y variaciones regionales

El aumento de la población de personas mayores plantea desafíos cada vez mayores para las familias encargadas de brindarles cuidados. Contratar a un cuidador se ha convertido en una opción práctica que ofrece diversas ventajas y soluciones flexibles. Este artículo explora los diferentes aspectos de la atención a personas mayores con cuidadores, incluidas las consideraciones de costos y los impactos regionales en la elección de este modelo de asistencia.

2025-01-10Redazione

Atención a personas mayores en residencias de ancianos: propuestas y beneficios

La atención a personas mayores en residencias de ancianos presenta numerosos desafíos, pero también ofrece ventajas significativas. Este artículo analiza en profundidad las distintas propuestas de atención a personas mayores, examina los costos y los beneficios, y explora las opciones disponibles para la atención en residencias de ancianos en diferentes regiones geográficas.

2025-01-10Redazione

Audífonos externos: tecnologías e innovaciones

Los audífonos han sufrido una enorme transformación a lo largo de los años. Este artículo explora los últimos avances en tecnologías de audífonos externos, su disponibilidad en diferentes regiones y los dispositivos innovadores que se encuentran actualmente en investigación. También analizamos en profundidad la distribución geográfica de estos dispositivos y analizamos las opiniones de los expertos y las creencias comunes en torno a ellos.

2025-01-10Redazione

Audífonos internos: tecnología y estudios

Los audífonos internos, que antes eran voluminosos y llamativos, se han transformado en dispositivos innovadores con tecnología de vanguardia. El desarrollo y el perfeccionamiento de estos dispositivos no solo han mejorado la experiencia del usuario, sino que también han ampliado la accesibilidad a nivel mundial. Este artículo analiza en profundidad los avances tecnológicos, los estudios actuales y las tendencias geográficas relacionadas con los audífonos internos.

2025-01-10Redazione