Sistema operativo

Categoría: Archivo informatica
Etiqueta:
Cuota:

guía del sistema operativo

Características del sistema operativo.

Sistema operativo, o software del sistema, conjunto de programas en una computadora que controla la ejecución de los programas del usuario y el uso de los recursos de hardware que utilizan, actuando como una interfaz entre el hardware y el usuario que lo utiliza. El sistema operativo actúa como supervisor de todos los demás programas que se ejecutan en la computadora y como administrador de recursos, como procesadores, medios de almacenamiento masivo externos, memoria de trabajo, periféricos de entrada/salida, etc. El papel es más evidente en sistemas multiusuario en los que los recursos de la máquina (memorias, periféricos, etc.) son compartidos por múltiples programas y generalmente asignados dinámicamente. Al estar estrechamente vinculados a la estructura física de la computadora, los sistemas operativos son característicos de diferentes tipos de computadoras y no son intercambiables. Por lo general, un sistema operativo también cuenta con un cierto número de programas de utilidad (para ajustar recursos, clasificar archivos, etc.) que desempeñan un papel colateral y entran en funcionamiento a petición del usuario. Los principales programas del sistema operativo. El supervisor, o monitor, es la parte principal del sistema operativo; su tarea fundamental es la gestión del hardware informático. El despachador, o despachador, es un programa al que llama el supervisor cuando es necesario decidir a cuál de los procesos residentes en la memoria en espera de procesamiento se le debe asignar el siguiente intervalo de tiempo de la CPU (unidad central de procesamiento). La gestión de la memoria según técnicas adecuadas es tarea del programa distribuidor de memoria, que el supervisor recupera en el momento adecuado. La elección del trabajo a realizar entre los trabajos inesperados que pasan a la fase operativa se realiza según criterios de prioridad específicos por parte del planificador, que también gestiona los recursos en los distintos tipos de memoria. El intérprete, o intérprete, realiza el análisis e interpretación de las solicitudes realizadas por el usuario en el lenguaje característico del ordenador. La entrada/salida lógica está compuesta por una serie de programas que permiten acceder a los archivos grabados en memorias masivas o en otros soportes externos: para realizar operaciones en las unidades periféricas la entrada/salida lógica utiliza otro sistema de programas llamado entrada física /producción.

Principales sistemas operativos

  • Bellotas
  • AmigaOS
    • aros
  • BeOS
    • haikus
    • Zeta
  • CP/67
  • CP/CMS
  • CP/M
  • DOS
    • DR-DOS
    • DOS/VS
    • DOS/VSE
    • GratisDOS
    • MS-DOS
    • PC-DOS
  • GEOS
  • GNU/Linux
    • Linux alternativo
    • ArchLinux
    • CentOS
    • Maldito pequeño Linux
    • DebianGNU/Linux
    • Dina:bólica
    • Núcleo de Fedora
    • Escritorio Fox
    • Gentoo Linux
    • Knoppix
    • Kororaa
    • Mandriva Linux, conocido como "Mandrake Linux" hasta 2004
    • MEPIS
    • Pardus
    • CachorroLinux
    • Red Hat Linux
    • Rxarte
    • Slackware (también en el derivado (en vivo) Slax)
    • 64
    • Conozco.de.Linux
    • SUSE Linux
    • Ubuntu Linux (también en las variantes Xubuntu, Kubuntu, Edubuntu, Ubuntu Lite)
  • GNU/Hurd
  • Mac OS
  • Menú OS
  • Morfo
  • MSX-DOS
  • MVS
  • OS/2
  • OS/400 ahora I5/OS
  • OS/360
  • QNX
  • POSIX
  • Términos de servicio
  • Unix
    • AIX
    • BSD (puro)
      • FreeBSD
        • DragonFlyBSD
    • minix
      • NetBSD
        • OpenBSD
    • OSF/1
      • Tru64
    • BSD (Derivados Impropios)
      • SunOS
      • PRÓXIMO PASO
        • Mac OS
    • Sistema III y Sistema V
      • Solaris
      • AIX
      • HP-UX
      • IRIX
  • Máquina virtual/CMS
    • VM/ESA
    • Máquina virtual/SP
    • VM/XA
    • z/VM
  • VMS
    • AbiertoVMS
  • ventanas
    • Entornos gráficos de 16/32 bits para sistemas operativos MS-DOS:
      • Ventanas 3.0
      • Ventanas 3.1
      • Windows 3.11 (Windows para trabajo en grupo)
    • Sistemas operativos Windows de 32 bits
      • Windows 95
      • Windows 98
      • Windows ME
    • Sistemas operativos Windows de 32 bits con tecnología NT.
      • Windows NT 3.x (versiones cliente y servidor)
      • Windows NT 4 (versiones cliente y servidor)
      • Windows 2000 (versiones cliente y servidor)
      • Windows XP (versión de cliente), Windows Server 2003 (versión de servidor) y Windows XP x64 Edition (versión de 64 bits)
      • Windows Vista (versión cliente), Windows Longhorn Server (versión servidor, en desarrollo)
  • ReactOS (clon de código abierto con arquitectura NT)
Publicado: 2010-04-03De: Redazione

También te puede interesar

Mercado inmobiliario suburbano: Guía para comprar una casa independiente

Comprar una casa independiente en las afueras conlleva una serie de oportunidades y desafíos únicos. Este artículo explora las diversas propuestas, costos y ventajas de la vida suburbana, profundizando en las complejidades del mercado y ofreciendo perspectivas sobre las opciones más rentables.

2025-05-06Redazione

Guía para comprar un apartamento en el centro de la ciudad

Comprar un apartamento en el centro de la ciudad es un proceso complejo, lleno de oportunidades y desafíos. Este artículo explora diversas propuestas y costos, y ofrece una comparación detallada de las opciones más atractivas disponibles en el mercado inmobiliario actual.

2025-05-06Redazione

Compra de coches eléctricos e híbridos: tiempos de carga, mantenimiento del vehículo y garantías extendidas

Con la creciente popularidad de los vehículos eléctricos e híbridos, es crucial comprender los matices de la compra de estos coches ecológicos. Esta guía detallada explora la duración de la carga, el mantenimiento del vehículo, las garantías extendidas y las tendencias de compra regionales. También compara varios modelos y ofrece información de expertos en la materia.

2025-04-30Redazione

Compra de coches diésel y gasolina: Comparación de ofertas de diferentes regiones y operadores

A medida que el panorama automovilístico evoluciona, la compra de un coche diésel o de gasolina requiere una cuidadosa consideración. Este artículo explora las opciones, el historial y las garantías que conlleva la compra de estos vehículos. Aborda posibles problemas y cómo garantizar una compra segura, a la vez que compara las ofertas de diferentes regiones y operadores.

2025-04-30Redazione