Adquisición digital de diapositivas.
Hasta hace unos años, cuando las tecnologías de la información aún no se habían convertido en dueñas absolutas del panorama fotográfico, las diapositivas estaban entre los soportes más utilizados por los profesionales. En los últimos años el mercado del cine analógico ha sufrido un auténtico desplome, hasta el punto de que muchas empresas fabricantes han decidido mandar definitivamente al ático la producción de estos soportes analógicos. Hoy en día prácticamente todos los fotógrafos, tanto profesionales como aficionados, se han pasado a las cámaras digitales, pero no es raro que todavía queden diapositivas "viejas" en casa o en la tienda. En estos casos, para poder trabajar en la edición de fotografías o simplemente tener tus tomas en la computadora, es posible proceder a la digitalización de las diapositivas. Para ello se utilizan dispositivos especiales, a saber, escáneres de diapositivas , que permiten la adquisición de imágenes y su conversión al formato digital. Dado que las diapositivas son pequeñas (sólo unos pocos centímetros de cada lado), para que la digitalización dé resultados de calidad el escáner debe tener una resolución muy alta. Generalmente comenzamos desde 2000 ppp (puntos por pulgada) hasta, en los modelos más caros, incluso 4000 ppp o más.
Como funciona
Los modelos más baratos de escáneres de diapositivas sólo pueden adquirir imágenes en formatos de 35 milímetros, mientras que cuando se trata de otros formatos conviene optar por modelos de mayor precio. Estos modelos con contenido tecnológico superior están equipados con cargadores intercambiables de diferentes formatos, en los que colocar las diapositivas a escanear. La adquisición de imágenes no se produce, como en el caso de los escáneres tradicionales, a partir de la luz reflejada, sino a partir de la luz que proyecta el escáner a través de la película o negativo fotográfico. La luz es captada por una unidad optoelectrónica, transformada a formato digital mediante un conversor analógico-digital y finalmente enviada al ordenador conectado al escáner. Generalmente, en los modelos con funcionalidad básica las diapositivas se cargan manualmente una a una, o como máximo en bloques de cinco, mientras que en los escáneres de uso profesional es posible realizar el escaneo automático directamente desde el cargador. En muchos casos, los escáneres de diapositivas se combinan con un software específico que permite corregir, de forma sencilla y rápida, cualquier daño de la película (por ejemplo, rayones o manchas), pero también alteraciones cromáticas debidas a un revelado incorrecto de las diapositivas o simplemente al paso del tiempo. El dispositivo a la venta no siempre viene con su propio software, pero no faltan programas gratuitos online (como Gimp) con los que conseguir el mismo resultado.
Cómo elegir un escáner de diapositivas
Los escáneres de diapositivas son a veces dispositivos bastante caros y hay que considerar cuidadosamente la compra de un modelo en lugar de otro. Por ejemplo, si sólo se necesitan digitalizar diapositivas de 35 milímetros, un escáner estándar es suficiente, mientras que en presencia de diferentes formatos es necesario tener en cuenta una suma mayor. Otro parámetro muy importante a evaluar es la velocidad de adquisición de las diapositivas. Generalmente, cuanto mayor sea la resolución (en ppp) del escaneo, más tiempo llevará el escaneo. Este aspecto puede resultar insignificante si no hay muchas diapositivas o negativos a digitalizar, pero cuando hablamos de una cantidad considerable de imágenes es fundamental elegir escáneres con altas prestaciones en cuanto a velocidad. Es necesario comprobar previamente la compatibilidad del controlador del escáner con el sistema operativo del ordenador: para ello basta con consultar las especificaciones técnicas. Generalmente, los escáneres de diapositivas, así como los ordenadores, están equipados con puertos USB 2.0, pero incluso en este caso conviene comprobar su compatibilidad. Si planea trabajar con escaneos de alta resolución, debe tener en cuenta un uso considerable de RAM por parte del ordenador, por lo que las características técnicas del hardware deben ser suficientes para soportar la gestión de imágenes. Los ordenadores más recientes suelen tener al menos dos o cuatro GB de RAM, por lo que en teoría no hay problemas, pero atención a los modelos de PC que ya tienen algunos años.
Donde comprar
En muchas tiendas de electrónica y fotografía puedes encontrar escáneres de diapositivas, aunque ahora internet es el rey a la hora de adquirir dispositivos tecnológicos. De hecho, en la web es posible informarse sobre las características técnicas de los escáneres, hacer comparaciones entre los diferentes modelos y aprovechar las condiciones de compra más ventajosas. A continuación, al respecto, se muestran algunos de los principales fabricantes de escáneres de diapositivas:
- Plustek :http: //plustek.com
- SVP (Periféricos de Silicon Valley): http://www.svpcam.com
- Veho : http://www.veho-uk.com
- Kodak : http://www.kodak.com
- Imagen del Pacífico : http://www.scanace.com
En cuanto a los precios de compra de los escáneres de diapositivas, el rango es bastante amplio y está influenciado tanto por la marca del fabricante como por las características técnicas de cada dispositivo. Los escáneres más sencillos, en los que se inserta un fotograma a la vez, son bastante baratos y normalmente bastan unos cuarenta euros para llevarse a casa uno de buena calidad. Los precios aumentan notablemente cuando el escáner está equipado con un carro en el que se pueden insertar varias diapositivas para un escaneo secuencial: en este caso los precios pueden rondar los 70-80 euros. Por último, los escáneres capaces de gestionar automáticamente la digitalización de las diapositivas contenidas en una revista pueden tener precios incluso superiores a los 300-400 euros.
También te puede interesar
Limpieza del hogar: Un vistazo al futuro de los robots de limpieza de suelos en 2025
En 2025, el mundo de los robots de limpieza de pisos experimentará importantes innovaciones y cambios en el mercado. Desde modelos avanzados hasta ofertas competitivas, este análisis exhaustivo examina las tecnologías emergentes, las tendencias geográficas y los consejos de compra para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas al adquirir su robot de limpieza de pisos ideal.
Maquinillas de afeitar eléctricas: innovaciones y tendencias del mercado
Con la llegada del 2025, el mercado de las afeitadoras eléctricas está repleto de innovaciones que prometen transformar el cuidado personal. Este artículo analiza los últimos modelos, las tendencias del mercado y las tecnologías emergentes en la industria de las afeitadoras eléctricas. Explore las mejores ofertas disponibles y comprenda las tendencias de compra regionales que definen el futuro del cuidado personal.
Cepillos de dientes eléctricos: Tecnologías y mejores ofertas
Los cepillos de dientes eléctricos se han convertido en un elemento básico en la higiene bucal gracias a las innovaciones, la asequibilidad y las tendencias del mercado que influyen en las decisiones de los consumidores globales. Este artículo analiza los últimos modelos, tecnologías, las mejores ofertas y las tendencias geográficas que influyen en la elección de cepillos de dientes eléctricos hoy en día.
Neumáticos para motocicletas para todas las estaciones en 2025
El año 2025 marca un momento crucial para los neumáticos para motocicletas todo tiempo, con nuevos modelos que incorporan tecnología de vanguardia, precios competitivos y sólidas tendencias de mercado. Este análisis exhaustivo explora los avances, el impacto en los mercados regionales y las atractivas ofertas en el sector de los neumáticos para motocicletas todo tiempo.